Tratamiento psila africana en cítricos
La psila africana en cítricos es algo muy habitual y que muchas veces pasamos por alto en nuestros árboles. En los últimos años vemos que nuestros limoneros y demás cítricos (naranjos, mandarinos,…) presentan un aspecto extraño en las hojas jóvenes, que aparecen llenas de bultos y todas arrugadas. Esto se debe a la acción de un insecto conocido como psila africana, que es hoy por hoy la plaga más activa y peligrosa de nuestros cítricos.
La psila africana (trioza erytreae) es un pequeño insecto de escasamente 2mm que pone sus huevos en el reverso las hojas tiernas de los árboles. Cuando los huevos eclosionan y nacen las ninfas, se fijan alas hojas y se alimentan de ellas, lo que hace que se formen los bultitos que vemos a simple vista y que las hojas se retuerzan. Este hecho supone que el árbol se debilite y hace disminuir la producción, observándose una perdida sustancial no solo en la cantidad, sino también en la calidad de los frutos.
Lo más importante para nuestros árboles de jardín no es el que tengan aspecto feo o que la producción nos baje, pues normalmente si tenemos por ejemplo un limonero de tamaño medio es muy difícil que una familia consuma todos los limones que nos da. Lo importante es que la psila actúa como insecto vector de la bacteria causante de la enfermedad «huanglongbing», más conocida como enverdecimiento de los cítricos y que resulta letal para el árbol.

Claro ejemplo de psila africana. Foto de tecnologiahorticola.com.